jueves, 20 de diciembre de 2012


Venezuela decidió. Los que votaron y los que se abstuvieron también tomaron su decisión. Los últimos optaron por dejarle la opinión  a quienes si se acercaron a los centros de votación a apoyar a un candidato.
Dicen los que si votaron, que los que no lo hicieron no van a poder quejarse, decepcionados muchos por el resultado de estos comicios. Yo lo veo desde otra óptica. Cada quien está en su derecho de hacer con su tiempo lo que quieran, y  quienes pudiendo votar y no lo hicieron ahora tendrán más razones de que quejarse, con lo que está por venir.
Debemos revisar lo ocurrido en estos comicios. Qué pasó con la convocatoria de los factores de la oposición a los votantes?; que propuestas de los líderes opositores regionales no llegaron y no calaron de manera tal que movilizara a un buen número de la población que no está de acuerdo con los manejos del actual gobierno? Por qué nos dejamos ganar por la apatía y continuamos lamentándonos por el fracaso en las elecciones presidenciales? Cómo hacer para contrarrestarla maquinaria que a punta de petrodólares maneja el gobierno venezolano? Son solo los líderes los culpable de la abstención o se perdió la conciencia ciudadana y nos ganó el miedo y la indolencia?
Nos quedamos enquistados en el 07 de octubre, lamiéndonos las heridas, y a pesar del triunfo de Henrique Capriles en Miranda, Falcón en Lara y Guarulla en Amazonas, se perdieron importantes bastiones que parecían imposibles para el partido de gobierno como el Zulia por ejemplo.
 El mapa se tiñó de rojo
 Son culpables solo nuestros líderes? O nosotros votantes quejumbrosos tenemos parte de esa responsabilidad.
 Con una abstención que ronda la mitad del universo de votantes y a sabiendas de las grandes movilizaciones del aparato gubernamental, quien sale perdiendo? Demostrado está
Seguiremos entonces padeciendo de más violencia, de escases y de inflación. De despilfarro y de corrupción si no le ponemos freno.
 Los que no podemos vivir en nuestro amado país, seguiremos enviando medicinas y comida en cada viaje de algún compatriota.
El mapa se tiñó de rojo y si no hacemos algo, cada uno de nosotros, por cambiar esa realidad, seguirá de ese color, vendido a Cuba y gobernado por quienes hasta ahora no han demostrado más que una enorme ambición de poder y control.
El cambio que necesitamos debe venir desde cada uno de nosotros, desde nuestro esfuerzo y sacrificio, no sigamos esperando que otros lo hagan por nosotros. Muchos no podemos estar físicamente, y eso ya es un sacrificio, pero desde dentro y desde afuera, el trabajo debe ser el pro de un país, tu país mi querido compatriota, que no merece lo que le está pasando

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Powered by Blogger